
Alberto Girri nació y murió Buenos Aires (1919-1991), ciudad a la que agradeció el anonimato y la posibilidad de aislarse. Su primer libro "Playa Sola" es publicado en 1946. Colaborador de el suplemento literario de La Nación y de Sur es considerado entre la "generación de los cuarenta", aunque el estilo de su obra es tan personal que se resiste al encasillamiento. Los versos de Girri son mas ascéticos que las ideas que representan, quizá en concordancia con su pensamiento de que "lo espiritual de la vida esta en el despojamiento y no en la posesividad". Su producción principal se compone de más de treinta volúmenes de poesía y varios libros de prosa. Girri fue también un entusiasta traductor y divulgador de la obra de Elliot, Spender y Wallace Stevens, con los que compartía la visión estética de que la poesía es un vehículo del pensamiento filosófico.
--------------------------------------------------------------------------------
Entre sus obras:
Playa Sola (1946)
El testigo
Coronación de la espera (1947)
Gato gris muerto
Trece poemas (1949)
El tiempo que destruye (1950)
Los muertos
Los profetas
Penitencia y el mérito (1957)
Poesía de observación
¿Debe entregar a la muerte el hijo al padre?
Quien habla no esta muerto (1975)
Preguntarse, cada tanto
El motivo es el poema (1976)
El poema como idea de la poesía
Lo propio lo de todos (1980)
GB.
Lírica de percepciones (1983)
Páginas de Alberto Girri (1983)
A la poesía entendida como una manera de organizar la realidad, no de representarla
Trama de conflictos (1988)
El hecho de ser tal
Juegos alégoricos (1993)
juegos alegóricos
"...a los veinte años uno cree que escribir un poema es modificar la realidad, cuando lo que uno hace es sólo confirmarla."
No hay comentarios:
Publicar un comentario