
Michelle Obama, hija de Marian y Fraser Robinson, nació en el sector sur de Chicago, el 17 de enero de 1964. Se graduó de la escuela secundaria especializada Whitney M. Young, en el sector oeste de Chicago. Al terminar la secundaria, Michelle ingresó a la Universidad de Princeton, donde se graduó en 1985 con una Licenciatura (B.A.) en sociología y estudios afroamericanos. Después de la universidad, Michelle continuó su educación en la escuela de derecho de Harvard, de donde se graduó en 1988.
Tras graduarse de abogada, Michelle trabajó de asociada en Sidley y Austin durante tres años. Allí conoció a Barack, trabajando en el area de ley comercial y de derechos de propiedad intelectual. Ella dejó de ejercer en este campo en 1991.
Luego emprendió una carrera en el campo de los servicios públicos, como ayudante del alcalde y posteriormente en el puesto de comisionada asistente de Planeamiento y Desarrollo para la ciudad de Chicago.
En 1993, fundó Aliados Públicos, un programa para entrenar líderes, y ejerció el cargo de directora ejecutiva. El programa fué patrocinado por AmeriCorps y ayudó a adultos jóvenes a desarrollar sus facultades para carreras del sector público.
Michelle Obama se desempeña actualmente como vicepresidenta de asuntos exteriores y comunitarios de los hospitales de la Universidad de Chicago, donde también maneja el programa de diversidad empresarial de los hospitales.
Michelle ha fomentado la relación de los hospitales con la comunidad circundante y ha desarrollado el programa de diversidad, convirtiendo a ambos en parte integral de la misión de los hospitales.
Michelle empezó su participación en la Universidad de Chicago en 1996 como decana adjunta de servicios estudiantiles, donde desarrolló el primer programa de servicio comunitario de la universidad.
Antes de su nombramiento como vicepresidenta en 2005, Michelle también se desempeñó como directora ejecutiva de asuntos exteriores y comunitarios. Barack, Michelle y sus dos hijas, Malia de 10 años y Sasha, de 7, viven en el sector sur de Chicago.
Michelle Obama viste creaciones de diseñadora cubana. Isabel Toledo quedó fascinada cuando vio a Michelle Obama, la esposa del candidato demócrata a la presidencia, luciendo una elegante túnica negra durante una fiesta organizada por Calvin Klein en Manhattan en el verano.
“Michelle quería lucir sofisticada, y lo logró”, dice Toledo, deleitada. Con ese vestido, Obama “se transformó en todo un mensaje visual que decía ‘Lo tengo todo bajo control’ ”. Toledo sabe de lo que habla, y no en balde se sintió tan entusiasmada. Después de todo, fue ella quien creó el vestido.
Obama “pudo haber usado el traje de cualquier otro diseñador”, explica Toledo durante una entrevista en su soleado y espacioso piso en la calle 28 y Broadway, en Manhattan. “Pero eligió usar un vestido creado por una latina, y hecho en los Estados Unidos. Así que decidió apoyar la industria de aquí”.
Toledo no diseñó el vestido con Obama en mente. Tampoco se lo vendió directamente a la aspirante a primera dama. Obama lo compró en Ikram, una tienda de Chicago que vende las creaciones de Toledo.
“Me halagó tanto saber que le gusta lo que hago”, dijo Toledo. “De sólo imaginar que esta muchacha de West New York, Nueva Jersey ha diseñado un vestido que ha llegado a ser lucido por la posible próxima primera dama…” “¡Llegué a la Casa Blanca! O bueno, al armario de la Casa Blanca”, bromea.
Toledo cuenta que hace poco los representantes de Obama se comunicaron con ella, pero por respeto a la privacidad de la esposa del candidato demócrata, no quiere decir específicamente qué es lo que le han pedido crear. “Ya le he enviado muchas cosas que puede ponerse para sus viajes”, es lo único que revela.
En una entrevista en el popular programa de Jay Leno, la mujer del candidato demócrata a la presidencia de los Estados Unidos, Michelle Obama, habló de moda, con toque político, claro.
Aunque no hizo mención a los 150 mil dólares que los republicanos habrían invertido en la imagen de Sarah Palin, la esposa de Barack afirmó “nosotros compramos nuestro propia ropa”.
La posible primera dama estadounidense se refirió al vestuario que eligió para asistir al show y dijo que lo que lleva puesto siempre su marido lo compra ella misma y, sobretodo “con el presupuesto familiar”. Incluso dio consejos: “puedes conseguir cosas buenas y baratas a través de Internet”.
En todo momento, Michelle evitó enfrentarse con la candidata a la vice presidencia por el partido opositor. “Una candidatura a la vicepresidencia del país te pilla por sorpresa. De repente, eres el centro de la atención y quieres verte bien”, sostuvo, muy diplomática.
La decidida Obama exuda seguridad y es una experta oradora. Pero su afición por la franqueza también le ha generado algunas críticas.
Tras graduarse de abogada, Michelle trabajó de asociada en Sidley y Austin durante tres años. Allí conoció a Barack, trabajando en el area de ley comercial y de derechos de propiedad intelectual. Ella dejó de ejercer en este campo en 1991.
Luego emprendió una carrera en el campo de los servicios públicos, como ayudante del alcalde y posteriormente en el puesto de comisionada asistente de Planeamiento y Desarrollo para la ciudad de Chicago.
En 1993, fundó Aliados Públicos, un programa para entrenar líderes, y ejerció el cargo de directora ejecutiva. El programa fué patrocinado por AmeriCorps y ayudó a adultos jóvenes a desarrollar sus facultades para carreras del sector público.
Michelle Obama se desempeña actualmente como vicepresidenta de asuntos exteriores y comunitarios de los hospitales de la Universidad de Chicago, donde también maneja el programa de diversidad empresarial de los hospitales.
Michelle ha fomentado la relación de los hospitales con la comunidad circundante y ha desarrollado el programa de diversidad, convirtiendo a ambos en parte integral de la misión de los hospitales.
Michelle empezó su participación en la Universidad de Chicago en 1996 como decana adjunta de servicios estudiantiles, donde desarrolló el primer programa de servicio comunitario de la universidad.
Antes de su nombramiento como vicepresidenta en 2005, Michelle también se desempeñó como directora ejecutiva de asuntos exteriores y comunitarios. Barack, Michelle y sus dos hijas, Malia de 10 años y Sasha, de 7, viven en el sector sur de Chicago.
Michelle Obama viste creaciones de diseñadora cubana. Isabel Toledo quedó fascinada cuando vio a Michelle Obama, la esposa del candidato demócrata a la presidencia, luciendo una elegante túnica negra durante una fiesta organizada por Calvin Klein en Manhattan en el verano.
“Michelle quería lucir sofisticada, y lo logró”, dice Toledo, deleitada. Con ese vestido, Obama “se transformó en todo un mensaje visual que decía ‘Lo tengo todo bajo control’ ”. Toledo sabe de lo que habla, y no en balde se sintió tan entusiasmada. Después de todo, fue ella quien creó el vestido.
Obama “pudo haber usado el traje de cualquier otro diseñador”, explica Toledo durante una entrevista en su soleado y espacioso piso en la calle 28 y Broadway, en Manhattan. “Pero eligió usar un vestido creado por una latina, y hecho en los Estados Unidos. Así que decidió apoyar la industria de aquí”.
Toledo no diseñó el vestido con Obama en mente. Tampoco se lo vendió directamente a la aspirante a primera dama. Obama lo compró en Ikram, una tienda de Chicago que vende las creaciones de Toledo.
“Me halagó tanto saber que le gusta lo que hago”, dijo Toledo. “De sólo imaginar que esta muchacha de West New York, Nueva Jersey ha diseñado un vestido que ha llegado a ser lucido por la posible próxima primera dama…” “¡Llegué a la Casa Blanca! O bueno, al armario de la Casa Blanca”, bromea.
Toledo cuenta que hace poco los representantes de Obama se comunicaron con ella, pero por respeto a la privacidad de la esposa del candidato demócrata, no quiere decir específicamente qué es lo que le han pedido crear. “Ya le he enviado muchas cosas que puede ponerse para sus viajes”, es lo único que revela.
En una entrevista en el popular programa de Jay Leno, la mujer del candidato demócrata a la presidencia de los Estados Unidos, Michelle Obama, habló de moda, con toque político, claro.
Aunque no hizo mención a los 150 mil dólares que los republicanos habrían invertido en la imagen de Sarah Palin, la esposa de Barack afirmó “nosotros compramos nuestro propia ropa”.
La posible primera dama estadounidense se refirió al vestuario que eligió para asistir al show y dijo que lo que lleva puesto siempre su marido lo compra ella misma y, sobretodo “con el presupuesto familiar”. Incluso dio consejos: “puedes conseguir cosas buenas y baratas a través de Internet”.
En todo momento, Michelle evitó enfrentarse con la candidata a la vice presidencia por el partido opositor. “Una candidatura a la vicepresidencia del país te pilla por sorpresa. De repente, eres el centro de la atención y quieres verte bien”, sostuvo, muy diplomática.
La decidida Obama exuda seguridad y es una experta oradora. Pero su afición por la franqueza también le ha generado algunas críticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario