
"Los best-sellers son estímulos para la puerilidad"
ELPAÍS.com entrevista a los tres finalistas del Herralde.- Tres autores hispanos menores de 40 años y poco conocidos que se atreven con todo, y con todos: superventas, vacas sagradas, el papel del español, los blogs...
JUAN CARLOS GALINDO - Madrid - 12/02/2009
"Gracias a la generosidad del jurado del premio Herralde, ascendí de "absoluta" a "prácticamente" desconocido. Si adquieren uno o más ejemplares del libro, serán promotores de otro ascenso, un poco más miserable pero no menos bienvenido: de "muerto de hambre" a "tipo que tiene para los vicios el año que viene. Ustedes sabrán".
JUAN CARLOS GALINDO - Madrid - 12/02/2009
"Gracias a la generosidad del jurado del premio Herralde, ascendí de "absoluta" a "prácticamente" desconocido. Si adquieren uno o más ejemplares del libro, serán promotores de otro ascenso, un poco más miserable pero no menos bienvenido: de "muerto de hambre" a "tipo que tiene para los vicios el año que viene. Ustedes sabrán".
Carlos Busqued (Chaco, Argentina, 1970) recibe así en su blog el "honor" de ser uno de los tres finalistas del Premio Herralde de novela con su obra "Bajo este sol tremendo", que este año la editorial Anagrama ha decidido publicar por primera vez por su "extraordinaria calidad".
Los compañeros de reparto, los otros dos premiados, Tryno Maldonado (Zacatecas, México, 1977) y José Morella (Ibiza, España, 1972), completan un trío de "jóvenes turcos arremetiendo contra todo", en palabras del escritor peruano Iván Thays, al que ya entrevistamos con motivo de su segundo puesto en el esta edición del prestigioso galardón de narrativa ganado por el mexicano Daniel Sada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario