
Marguerite Duras
Vivir luego escribir” decía nuestro escritor Abelardo Arias haciendo referencia a tomar de la vida la experiencia y el material para la obra. Marguerite Duras lo hizo así. Decía: “No he escrito una sola línea que no haya experimentado, siempre hablo de mi misma, lo que he comprendido por mi misma”. Utilizaba los términos “desgracia maravillosa” para referirse a esa tortura, esa solicitación que no deja ningún respiro, ese despojo que queda abandonado y perdido cuando se termina un libro.
Tomare como referencia al libro Las conversadoras, conjunto de entrevistas realizadas por Xaviere Gaulthier a Marguerite Duras, editado por Ediciones Lateral.
En uno de estos encuentros Marguerite dice: “Es muy duro escribir como yo escribo. Literalmente me hago polvo”. Ella ha llegado a escribir sobre la sexualidad, su sexualidad; sobre la muerte, su muerte, exprimiendo de tal modo lo imaginario que resta la letra en su vertiente más real.
Fuente: Beatriz Marcer
Tomare como referencia al libro Las conversadoras, conjunto de entrevistas realizadas por Xaviere Gaulthier a Marguerite Duras, editado por Ediciones Lateral.
En uno de estos encuentros Marguerite dice: “Es muy duro escribir como yo escribo. Literalmente me hago polvo”. Ella ha llegado a escribir sobre la sexualidad, su sexualidad; sobre la muerte, su muerte, exprimiendo de tal modo lo imaginario que resta la letra en su vertiente más real.
Fuente: Beatriz Marcer
1914 VIETNAM 1996 PARÍS
No hay comentarios:
Publicar un comentario